El mercado de fincas rústicas inicia el año con cifras alentadoras, impulsado por el relevo generacional y un renovado interés inversor.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en enero de 2025 se registraron 14.130 compraventas de fincas rústicas en España, lo que supone un aumento del 14,1% respecto al mismo mes del año anterior. Este incremento marca el nivel más alto desde octubre pasado y refleja una tendencia al alza que contrasta con otros segmentos del mercado inmobiliario.
Provincias con mayor venta de fincas rústicas
Entre las provincias más activas destacan Valencia (835 operaciones), Zaragoza (564), Murcia (556), Asturias (554) y Ciudad Real (542). Además, 25 provincias experimentaron un crecimiento interanual en las transacciones, siendo Álava (+95,2%) y Guipúzcoa (+66,7%) las que lideraron el aumento porcentual.

El dinamismo del mercado no solo se debe a la compraventa. Las herencias de fincas rústicas también aumentaron un 10,8% en términos mensuales, alcanzando las 15.149 transmisiones. Esta cifra pone de manifiesto una realidad demográfica: el 41,3% de los propietarios de fincas rústicas supera los 65 años, lo que está generando un relevo generacional que empuja muchas propiedades al mercado.
El precio medio de las fincas rústicas en España se sitúa actualmente en 42.412 euros por hectárea. No obstante, este valor varía considerablemente en función del uso (agrícola, ganadero, recreativo, etc.) y la ubicación de la finca, haciendo que ciertos mercados provinciales sean especialmente atractivos para inversores y profesionales del sector agropecuario.
Si se mantiene esta tendencia, 2025 podría consolidarse como uno de los años más dinámicos para el mercado de fincas rústicas en la última década. El interés de inversores, la profesionalización del campo y la transición generacional seguirán impulsando tanto las compraventas como los arrendamientos.